Origen y curiosidades sobre el cubo de Rubik, un invento de Ernö Rubik que patento en 1975
Erno Rubik, que fue el creador del Cubo, nació en 1944 en Budapest, Hungría, durante la Segunda Guerra Mundial.Su madre era una poeta y su padre un ingeniero aeronáutico que fundó una compañía para producir planeadores. Ernö, estudió escultura, pero después de su graduación decidió apuntarse a Arquitectura. Le encantaba la geometría y el estudio de las formas tridimensionales. Como maestro él era partidario de poner siempre ejemplos prácticos reales, para que los alumnos pudieran experimentar con ellos.
Rubik se desafió en crear un cubo en el que los bloques pudieran moverse independientemente, sin que se desmontaran y el cubo permaneciera con su forma. Fue entonces cuando creó el cubo de 26 cubitos individuales y un centro. Cada capa de nueve cubos debía girar y las capas superponerse, moviéndose en todas formas, menos diagonalmente.
Una vez que tuvo la idea, le surgieron multitud de maneras para hacer ensamblar los cubitos, hasta que finalmente dio con la manera perfecta, pensando que los elementos internos debían tener una forma redondeada, tomando finalmente un aspecto cilíndrico.
Inicialmente empezó marcando las superficies de las distintas caras con números y símbolos, llegando a la idea final de poner cada cara de un color diferente. Por lo que colocó adhesivos de diferentes colores por todos los cuadritos. Cuando el joven comenzó a mezclar los cubos y los colores se mezclaban se dio cuenta que el cubo se había convertido en un rompecabezas de compleja solución. Y después de un mes de intensos estudios y secuencias consiguió reorganizar el puzzle.
Existen variaciones con diversos números de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 2×2×2 "Cubo de bolsillo", el 3×3×3 el cubo de Rubik estándar, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El Cubo del Profesor) y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 (V-Cube 6) y el 7×7×7 (V-Cube 7) de Verdes Panagiotis . La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8, 9x9x9 y 10x10x10. A partir de la fecha salen tanto nuevos productos como nuevas marcas. El gran salto de creación de cubos superiores a los 10x10x10 que había lanzado Shengshou en 2012, lo hizo la marca Moyu y Yuxin, lanzando las versiones, 11x11x11 (Yuxin) y 13x13x13 (Moyu) son las versiones producidas en masa más grandes hasta la fecha. También se pueden comprar versiones más grandes, por ejemplo el 17x17x17 producida por el diseñador Oskar Van Deventer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario